El Ministerio de Educación de Guatemala, impulsa un nuevo programa para fortalecer la educación inicial en nuestro país, de tal manera que nuestros niños comiencen a fortalecer el pensamiento científico desde sus primeros años en la escuela y con el apoyo del docentes logré fortalecer sus conocimientos con relación a la ciencia moderna.
"El desarrollo científico de los niños es una aspiración de todos los sistemas educativos del mundo, incluyendo el nuestro, pues los países han llegado a la comprensión de que vivimos en una época en la cual el conocimiento científico se ha convertido en uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Este hecho hace que la ciencia ya no sea un campo propio de los científicos, sino se ha convertido en un derecho de todos las personas, incluyendo los niños. No solo porque la ciencia aporta al desarrollo intelectual y cognitivo, sino porque constituye un recurso fundamental para el desarrollo integral de la persona, de la sociedad y para la conservación del planeta." Güia docente para el uso del material para el desarrollo en niños de PREPRIMARIA.
Los materiales que se facilitan a los centros educativos oficiales están basados en la Ley de Educación Nacional y del Currículo Nacional Base.
El material constituye que brinda el MINISTERIO DE EDUCACION consta de una propuesta de 20 actividades educativas que promueven el desarrollo de las competencias científicas en niños de 4 a 6 años y le permiten conocer mejor el mundo que le rodea y asumir una actitud más curiosa, reflexiva y científica frente a los hechos que afronta.
Este material consta de los siguientes recursos:
1. La presente guía. Consta de dos partes.
La primera compila una serie de fundamentos teórico metodológicos para el abordaje del desarrollo científico en el aula. Facilita información importante de conocer para hacer de la experiencia científica en el aula una práctica absolutamente gratificante y llena de aciertos pedagógicos a la hora de acompañar a los niños en este desarrollo. La segunda parte propone 20 actividades concretas para estimular dicho desarrollo científico. La
Para tener acceso a la GUIA DOCENTE PARA EL USO DEL MATERIAL PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO EN NIÑOS DE PREPRIMARIA.
CLIC AQUI PARA DESCARGAR
2. Una serie de 20 láminas, una por actividad, las cuales constituyen un recurso para facilitar información a los niños y generar actividades fundamentales para el desarrollo de las competencias científicas.
Para tener acceso a las láminas para el desarrollo científico en niños de Preprimaria.
CLIC AQUI PARA DESCARGAR
3. Un juego de 45 tarjetas tamaño carta, que apoyan las actividades a realizar.
En su conjunto estos recursos se orientan a promover el desarrollo de las habilidades científicas para formular y comprobar hipótesis; clasificar, organizar y analizar información, deducir o elaborar conclusiones o generalizaciones, entre otras.
Las tarjetas estan en documento word, para que las impriman en el tañamo que deseen, cada grupo de tarjetas están en una hojas seperadas. PARA DESCARGARLAS CLIC AQUI.
Esperamos que este material sea útil para los docentes de Preprimaria. Para el desarrollo de cada tema no hay tiempo estipulado, cada docente administra su tiempo para llevar acabo un tema, en los periodos que sean necesarios.
"El desarrollo científico de los niños es una aspiración de todos los sistemas educativos del mundo, incluyendo el nuestro, pues los países han llegado a la comprensión de que vivimos en una época en la cual el conocimiento científico se ha convertido en uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Este hecho hace que la ciencia ya no sea un campo propio de los científicos, sino se ha convertido en un derecho de todos las personas, incluyendo los niños. No solo porque la ciencia aporta al desarrollo intelectual y cognitivo, sino porque constituye un recurso fundamental para el desarrollo integral de la persona, de la sociedad y para la conservación del planeta." Güia docente para el uso del material para el desarrollo en niños de PREPRIMARIA.
Los materiales que se facilitan a los centros educativos oficiales están basados en la Ley de Educación Nacional y del Currículo Nacional Base.
El material constituye que brinda el MINISTERIO DE EDUCACION consta de una propuesta de 20 actividades educativas que promueven el desarrollo de las competencias científicas en niños de 4 a 6 años y le permiten conocer mejor el mundo que le rodea y asumir una actitud más curiosa, reflexiva y científica frente a los hechos que afronta.
Este material consta de los siguientes recursos:
1. La presente guía. Consta de dos partes.
La primera compila una serie de fundamentos teórico metodológicos para el abordaje del desarrollo científico en el aula. Facilita información importante de conocer para hacer de la experiencia científica en el aula una práctica absolutamente gratificante y llena de aciertos pedagógicos a la hora de acompañar a los niños en este desarrollo. La segunda parte propone 20 actividades concretas para estimular dicho desarrollo científico. La
Para tener acceso a la GUIA DOCENTE PARA EL USO DEL MATERIAL PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO EN NIÑOS DE PREPRIMARIA.
CLIC AQUI PARA DESCARGAR
2. Una serie de 20 láminas, una por actividad, las cuales constituyen un recurso para facilitar información a los niños y generar actividades fundamentales para el desarrollo de las competencias científicas.
Para tener acceso a las láminas para el desarrollo científico en niños de Preprimaria.
CLIC AQUI PARA DESCARGAR
3. Un juego de 45 tarjetas tamaño carta, que apoyan las actividades a realizar.
En su conjunto estos recursos se orientan a promover el desarrollo de las habilidades científicas para formular y comprobar hipótesis; clasificar, organizar y analizar información, deducir o elaborar conclusiones o generalizaciones, entre otras.
Las tarjetas estan en documento word, para que las impriman en el tañamo que deseen, cada grupo de tarjetas están en una hojas seperadas. PARA DESCARGARLAS CLIC AQUI.
Esperamos que este material sea útil para los docentes de Preprimaria. Para el desarrollo de cada tema no hay tiempo estipulado, cada docente administra su tiempo para llevar acabo un tema, en los periodos que sean necesarios.